Se deja atrás un puerto... se fija un nuevo rumbo
Nos llevamos a bordo muchos tesoros descubiertos que hemos ido acumulando en las bodegas más secretas y resguardadas. Seguro que nos divisaremos en el recorrido y podremos comunicarnos con el lenguaje secreto de las banderas del corazón y el cerebro, y recalaremos en otros puertos donde podremos disfrutarnos contándonos las nuevas aventuras y rememorando los viejos tiempos.
Como homenaje, recojo a continuación alguno de los últimos momentos que hemos compartido organizando el fin de curso entre la escuela y las familias, que está bastante bien recogido y ampliado en el DVD que se ha editado con todo el material que se pudo recoger.
![]() |
FOTO COLECTIVA REALIZADA POR JUAN LINARES (papá del cole). Copia ampliada para cada familia |
En el final de curso siempre surgen las prisas y lo agobios, hay muchas cosas que terminar, procesos que cerrar, material que queremos terminar para que se lleven... preparar todos los detalles para la fiesta fin de curso, organizar las aportaciones de cada persona a la dinámica del conjunto de la escuela, etc...
Se quedan cosas en el baúl de las buenas ideas e intenciones, pero muchas salen al final estupendamente gracias a la ilusión y energías que entre niños, personal de la escuela, familiares y otros colaboradores que se suman, somos capaces de concentrar en un momento de fiesta como es el fin de un curso y de su despedida de la escuela.
Vamos a anotar algunas de las cosas que hemos realizado:
Guardar la magia de compartir con los amigos los momentos de juegos y complicidades es difícil, pero a veces simbolizar las cosas ayuda a fijarlas en la memoria.
Cada uno ha cogido las imágenes de los amigos que ha querido y las ha guardado celosamente, para poder abrir esa ventana a los recuerdos cada vez que quiera.
El nombre también se lo dimos entre todos después de discutir entre varias propuestas y ver la que nos gustaba más.
ORLA FINAL DE CURSO
Sobre el concepto del cerebro y las neuronas, que ha sido uno de los proyectos que más hemos trabajado este año y tantas sorpresas y conocimientos nos ha aportado, hemos trabajado con la ayuda de un familiar de la clase, que desde Barcelona, nos ha diseñado este delicado y estético montaje. Siempre conectados nos ha parecido un lema que recogía la realidad presente de niños y adultos que hemos estado implicados y abría posibilidades al futuro. Mil gracias a la persona que con su colaboración ha ayudado a fijar nuestro recuerdo colectivo.
LIBRO DE JUEGOS
Donde hemos ido recogiendo a lo largo de estos últimos tiempos algunos de los juegos y actividades psicomotrices que veníamos realizando en "la gimnasia". Primero escogíamos el juego a realizar, se organizaba y hacía, y después en clase se anotaba el relato que hacían de ¿cómo se hace el juego?, para poder dejárselo después a los que vienen el curso que viene de la Pecera y que sepan jugar.
Cada uno realizaba a continuación un dibujo donde recogía su impresión de dicha actividad y una vez pasado a impresión el texto se le añadía en la hoja archivadora del lado.
Un recuerdo para siempre
Hay
que coger cajas y ponerlas en el suelo, cada uno en su equipo.
Una
debajo y otra arriba.
Se
ponen por una zona, dejando hueco para tirar las pelotas.
Con
las cajas se hace una muralla.
Cuando
ya esta hecha la muralla, pones la cabeza para arriba y lanzas.
Antes
hay que poner las pelotas en el hueco de las cajas.
Cuando
ya tienes recargadas las pelotas, las lanzas cuando digan ¡ya!
Luego
un profesor (Juampe) se viste de dragón con una caja, y cada vez que le tiramos
una pelota se viene a asustar a quien la ha tirado.
Cuando
derrotamos al dragón se acaba el juego.
HIELO Y FUEGO
Primero uno tiene que hacerse de hielo.
Después los otros niños son fuego.
Cuando el niño hielo le toca a otro niño se congela
y se queda quieto.
Que si uno está de hielo, se salva cuando los demás
de fuego le tocan y dice ¡Fuego! entonces
corre.
También se pueden coger a dos o tres de hielo y
pillan y hacen hielo.
Se termina cuando los congelan a todos y no hay
ninguno que toque y dice fuego.
DVD DE RECUERDO


La carátula y contraportada del DVD nos la realizó Raquel -la mamá de Marta- Sencilla y bella realización que tenemos que agradecerle.
LAS CAMISETAS
Todos, grandes y chicos las lucimos en nuestra fiesta final. Llevamos un diseño que nos hizo Luna, con un dibujo que quería representar -aunque hubo un fallo en la realización final, pues el tamaño de la parte delantera tenía que haber sido más pequeño para entender el mensaje- nuestra entrada en el cole con un cerebro y corazón que ha ido creciendo hasta nuestra salida. En fin, otro símbolo que nos unió en estos momentos.
LAS FOTOS PERSONALES
Una imagen en blanco y negro que nos acerca a la esencia y que cada uno decoró con un marco de colores y montamos en su soporte para poderla disfrutar tranquilamente en casa.
Hemos tenido también en este final de curso la elaboración de un nuevo mural en la entrada del cole. Para realizarlo se recogieron diversos dibujos de distintas edades del cole, y entre varios padres y madres del cole hicieron el montaje final y llevaron laboriosamente a la pared ampliando los originales. Resultado espectacular como podréis comprobar cada vez que paséis por la puerta y recordéis "aquel año". Otro gran fruto de la colaboración entre familias y escuela.
También sirvió esta imagen como base de la carátula del DVD de la fiesta que nos ha montado otro familiar -tío en esta ocasión- del cole.
DVD DE LA FIESTA
Ver las imagenes de algo tan emotivo y lleno de detalles significativos como una fiesta fin de curso, solo está lleno de contenido para las personas que hemos estado inmersas en todo su desarrollo. Una fiesta fin de curso es una celebración de todo lo vivido anteriormente, de la sintonía entre la comunidad escolar, de los esfuerzos sumados entre los niños, los familiares, el personal de la escuela y los colaboradores desinteresados. Una fiesta es un disfrute del estar juntos.
La de este curso ha tenido dos partes principales:
-La primera un teatrillo con referente en la construcción de una historia "El cole encantado", que hemos construido el guión y su puesta en escena con el proceso de trabajo en clase donde se han recogido las observaciones y recuerdos de los niños y niñas de su paso por cada una de las clases del cole, tanto cuando eran más pequeños, como lo visto ahora en sus visitas a estos lugares. Se ha ido contando lo que para ellos era importante de Los Ositos, Los Duendes, El Tren, El Castillo, La Pecera y La Campana. Cada uno escogió donde quería salir y ensayamos movimientos y juegos de cada lugar. Incorporamos la colaboración de algunos padres y profesorado en la puesta en escena.En el DVD podéis ver el resultado y escuchar el relato.
-Otra parte fundamental de la fiesta ha sido la preparación de talleres y actividades para todos los niños del cole. Entre las familias de la Campana y colaboraciones de otras personas se diseñaron y prepararon las distintas zonas del patio para cada actividad. Un buen nivel de autogestión a través de correos electrónicos y el blog, y la responsabilidad y generosidad de las familias hicieron posible un agradable y participativo rato de grandes y chicos.-La merienda con la tradicional limonada de nuestros cocineros, los bocadillos preparados por las familias, los helados, pinchitos de frutas y, sobre todo, LA GRAN TARTA, que nos preparó Andrea -la mamá de Gabriel- con una capa impresa con grandes recuerdos de momentos de los niños y maestros en el cole, y que nos permitió a cada uno comerse materialmente a quien quiso.
En fin, un derroche.
EL EQUIPO DE BELÉN SE DESPIDE
con mucho gusto de ustedes. Hasta la próxima
Que buena etapa de nuestros hijos hemos vivido en Belén.muchisimas gracias a todos.vanesa
ResponderEliminarGracias, Juanpe, por habernos acercado a través de este blog, al día a día con nuestros peques en la escuela, es todo un privilegio que nuestros hijos estén en manos de quienes disfrutan con su trabajo. Gracias a todos también de nuestra parte y felices vacaciones a los profes y a los papás y niños campaneros. Deli.
ResponderEliminarQué decir!!!! Que nos hubiera gustado repetir pero....la vida sigue y como dice Alberto: "mamá ¡tengo qué crecer! Lo siento no puedo hacer nada.."jajaja Gracia gracias gracias....mil gracias. Esta Escuela demuestra que otra educación es posible, que la vocación y profesionalidad existe, y que esta etapa (una más) es la primera y la que establece una base tan firme y tan extraordinariamente buena que toda etapa posterior se asentará de forma segura y fácil. Alberto a buen seguro que no la olvidará pero yo, su madre, e incluso sus hermanos tampoco. Como familia también se nos han educado y se nos ha hecho partícipes de esta aventura de aprender de forma natural, de entrar a la escuela y salir de ella con una enorme sonrisa.
ResponderEliminarGRACIAS A TODO EL EQUIPO(docentes, cocineros, personal en prácticas, a Antonio y Memes como "los capitanes" del barco, padres,..) y a la Fundación Granada Educa por mantener este sistema de ESCUELA pese a las dificultades....Y, particularmente a Juanpe, el mejor de los finales. Un abrazo y beso enorme. SIEMPRE CONECTADOS.
Ha sido una gran experiencia descubrir un proyecto educativo tan bonito, que respeta la diversidad de nuestros hijos y de nosotros mismos.
ResponderEliminarUn auténtico placer compartir estos dos años con todos vosotros.
¡Suerte en la nueva etapa que comienza!
Un abrazo, Mertxe.